Los mayas conocieron la economía de mercado (y tenían ‘supermercados’ de artesanía)

Los mayas que vivieron en el altiplano centro-occidental de Guatemala hace más de 500 años se guiaban por una economía de mercado en el intercambio de sus mercancías y, en contraste con lo que muchos arqueólogos pensaban hasta ahora, no estaban sometidos a un control tan riguroso de sus gobernantes. 

Así lo sugiere un estudio encabezado por Rachel Horowitz, profesora adjunta de antropología en la Universidad Estatal de Washington, cuyos resultados fueron publicados en diciembre en la revista Latin American Antiquity. 

Leer más

López Obrador advierte que elevar las tasas de interés acarrea el riesgo de «paralizar la economía»

Un día después de que el Banco de México (Banxico) decidiera aumentar en 75 puntos base su Tasa de Interés Interbancaria, a un nivel récord de 10 %, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que este tipo de decisiones pueden tener un impacto negativo en el crecimiento económico.

Leer más